ATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES
Cuando solicitar la atención:
- Existen diferentes problemas que pueden ser una señal de alarma para los padres:
- Ansiedad y/o miedos exagerados
- Conductas repetitivas y obsesivas
- Tristeza, apatía y desmotivación
- Adicción a videojuegos o sustancias
- Problemas de conducta: rabietas, conductas desafiantes, enfados constantes, etc.
- Dificultades en el control de esfínteres
- Hiperactividad
- Problemas en las relaciones sociales
- Problemas en el rendimiento escolar
- Haber vivido situaciones traumáticas o difíciles
- Problemas con la alimentación
- Dificultades con el sueño
- Déficit de atención
- Problemas de autoestima
- Autolesiones
¿En qué consiste la terapia?


El objetivo principal es fomentar el bienestar del menor, teniendo en cuenta la etapa evolutiva en la que se encuentra, sus características personales, capacidades y su entorno.
Este servicio se enfoca en ayudar a los menores y sus familias cuando aparecen dificultades (relacionales, emocionales, conductuales o corporales) que resultan difíciles de manejar dentro del propio contexto familiar, requiriendo un apoyo externo.

La terapia con niños se basa principalmente en el uso del juego, el dibujo, los cuentos, el habla, etc. Mientras que el trabajo con adolescentes es más similar al trabajo con adultos. La primera sesión será con los padres para conocer el motivo de consulta y poder recabar toda la información necesaria del menor. En la segunda sesión se conocerá al menor y se establecerá una buena alianza terapéutica, que será la base para poder profundizar en su mundo interno.
En las siguientes sesiones se irá valorando la problemática del menor, a la vez que se afianza el vínculo terapéutico (entre 2 y 4 sesiones). Se tendrá una sesión con los padres para comentar las valoraciones y el plan de acción a seguir.
Las sesiones

Información de interés
Duración
Periodicidad
Modalidad
También se valorará la modalidad online para adolescentes en función de la edad y motivo de consulta.